Mi Portafolio

DOCENTE Y FORMADOR

Como DOCENTE y FORMADOR he impartido clases, talleres y seminarios sobre lo siguientes temas:

  • Migración y refugio a nivel internacional y con especial atención a América Latina y el Caribe;
  • Derechos Humanos;
  • Empresas y derechos humanos;
  • Pueblos indígenas;
  • Transformación de conflictos;
  • Caso Chevron-Texaco en la Amazonia ecuatoriana;
  • Cooperación Internacional;
  • Orientación laboral para el sector de cooperación internacional;
  • Career Service and Mentoring for International Careers;
  • Acuerdos de paz en Colombia;
  • Crisis migratoria venezolana;
  • Caravanas migratorias desde América Central a los Estados Unidos.

En las siguientes instituciones/organizaciones/cursos

 

UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID

SOCIAL CHANGE SCHOOL 

SIOI (Associazione Italiana per le Nazioni Unite – UNA Italia)

ONG 2.0

Otros seminarios, conferencias, clases:

 

INVESTIGADOR

En calidad de INVESTIGADOR he realizado/formado parte de los siguientes trabajos académicos

– Realización, junto a Jassir heredia Blanco, informe OBIMID –  “DESTIERRO VENEZOLANO: cifras y tendencias del más grande fenómeno migratorio de la Iberoamérica actual”  (Abril 2021)

– Participación en el Dossier Statistico sull’Immigrazione 2020 realizzato dal Centro Studi e Ricerche IDOS con el capítulo relacionado a la migración en América Latina: Venezuela, de país receptor a productor de migrantes (28 octubre 2020)

– Publicación del libro «Violencia contra mujeres migrantes venezolanas en Colombia, 2017-2019: estado de la cuestión, georreferenciación y análisis del fenómeno» Editorial Académica Española (3 de julio de 2020) – ISBN 13: 978-620-0-41317-8

– Participación en el número 13, volumen 5, de la revista  «cuaderno jurídico y político» con el artículo “¿Qué influencia ha tenido y tiene el anarquismo en américa latina?: un análisis desde finales del siglo XIX hasta nuestros días” pág. 11 -19,  Universidad Politécnica de Nicaragua (14 mayo 2020) – ISSN 2413-810X (versión impresa). ISSN 2414-4428 (en línea).

– Participación en el número 12, volumen 4, de la revista  «cuaderno jurídico y político» con el artículo «Johan Galtung y el método Transcend: experiencias prácticas de resolución de conflictos internacionales con métodos pacíficos en américa latina» pag. 60 -72,  Universidad Politécnica de Nicaragua (14 Noviembre 2019) – ISSN 2413-810X (versión impresa). ISSN 2414-4428 (en línea).

– Partecipación en la obra colectiva «Resistencia, No muros. Una antología por un Mundo Sin Muros» con el artículo  «Aporofobia: el muro ideológico del terzo milenio», SODEPAZ, campaña Stopthewall (9 novembre 2019) descargable gratuitamente en inglés  y en  español

– Participación en el Dossier Estadístico de Inmigración 2019 preparado por el Centro de Estudio e Investigación IDOS, con el capítulo relacionado a la migración en América Latina: Migrar del «Triángulo Norte» a los Estados Unidos: una caravana de sueños y esperanza contra el muro de Donald Trump – (octubre 2019)

– Publicación del artículo  «Venezuela, migrazione e rifugio: i numeri dell’esodo» en la revista Democrazia e Sicurezza de la Università Roma Tre, Anno VIII, n. 4/2018. ISSN: 2239-804X (7 octubre 2019)

– Creación de un mapa interactivo sobre los «casos de muertes en el extranjero de mujeres venezolanas migrantes y refugiadas». Investigación realizada en el interior del espacio académico del Instituto de Estudios Internacionales y europeos «Francisco de Vitoria», publicada inicialmente por el periódico español El País el 4 de septiembre 2019 y replicada posteriormente por la prensa de Venezuela, Colombia, Paraguay e Italia.

– Participación en la obra colectiva «V cuaderno Cultura de Paz» publicado en abril 2019 por el Instituto de estudios internacionales y europeos «Francisco de Vitoria» de la UC3M y patrocinado por la UNESCO –  Migraciones, Seguridad y derecho: una relación compleja en busca de un difícil equilibrio con el articulo a pag.69 «Riace no ha muerto, Riace se ha multiplicado: la lucha de un acalde en favor de los derechos humanos «. ISBN: 978-84-15270-44-7 

– Participación en el volumen 12 , año 2018 de la REIB (Revista Electrónica Iberoamericana) editada por el  CEIB – Centro de Estudios de Iberoamérica URJC con el artículo académico titulado “Nueva Realidad Migratoria Venezolana”. ISSN 1988 – 0618

– Partecipación en la obra colectiva: «Empresas y Derechos Humanos« ISBN: 978-84-9197-028-6 – Ediciones Thomson Reuters ARANZADI / 2018 con el capitulo  «Chevron-Texaco y el Chernobyl amazónico» ( cap. XVIII).

– Referee experto en cuestiones latinoamericanas, para la tesis doctoral “MANUELA SAENZ AIZPURU: mito e icono del feminismo revolucionario” – Universidad de Roma “Tor Vergata” – 2017/2018. En esta tesis me he ocupado de supervisar y refinar la tradución de las epistoles intercambianadas entre Simon Bolivar y Manuela Saenz. Este trabajo ha sido publicado en dos libros distintos:

– Participación en el número 126 de la revista «Tiempo de Paz» intitulado DEFENSORAS Y DEFENSORES DE DERECHOS HUMANOS, con el articulo a pág. 63 «Defendiendo la dignidad humana en el otro lado del Mediterráneo.Yvan Sagnet y la red NoCap» – 2017

– Coordinación de la obra colectiva: «El acuerdo de Paz entre el gobierno de Colombia y las Farc« ISBN: 978958676700-2 – Ediciones doctrina y ley – Universidad Libre (Bogotá) y UC3M (Madrid) En la misma obra, escritura del capítulo: “Refugio y Explotación Sexual: El caso de las mujeres colombianas en la frontera norte de Ecuador.” – 2017

– Artículo, «Perché studiare “scienze per la pace”?, publicado en la revista  Scienza e Pace de la Universidad de Pisa, 2014 / Vol 5, N° 2 – ISSN 2039-1749

-Participación en el libro «Nuestra escuela es el mundo entero: historias de migración e integración» de Cristiana Vettori y publicado por el Centro Gandhi – Quaderni Satyagraha n. 19, 2011 – ISBN: 978-88-7500-027-1

 

COORDINADOR DE PROYECTO Y CONSULTOR

En calidad de COORDINADOR cuento con las siguientes experiencias:

  • Coordinador de proyecto, en la actividades de identificación de necesidades de mujeres migrantes venezolanas en situación de prostitución en Colombia: enero – marzo 2021 (Bogotá, Cúcuta, Villa del Rosario, Barranquilla, Santa Marta, Riohacha y Maicao). Proyecto financiado por donantes privados.
  • Co-diseñador en el curso de capacitación SIOI-Poste Italiane «Empresas y Derechos Humanos» hecho a medida para los 134 mil empleados de Poste Italiane – 2020
  • Cordinador del  MASTER IN PROJECT MANAGEMENT FOR INTERNATIONAL COOPERATION,
    Euro-Project Management and Local Development – Social Change School /2020
  • Director del Curso para las Carreras Internacionales – ICF ROME /2020
  • Coordinador del proyecto: Mapa de Mujeres Venezolanas Migrantes y Refugiadas Muertas en el Extranjero /2019
  • Coordinador académico del Máster en Acción Solidaria Internacional y de Inclusión Social de la Universidad Carlos III de Madrid /2016, 2017, 2018
  • Coordinador del programa de prácticas del Máster en Acción Solidaria Internacional y de Inclusión Social de la Universidad Carlos III de Madrid / 2016, 2017, 2018
  • Coordinador del III Congreso Internacional «ODS, DDHH y Desafíos de la Solidaridad» celebrado en la Universidad Carlos III y patrocinado por el Instituto de estudios internacionales y europeos “Francisco de Vitoria” /2017
  • Coordinador de la obra colectiva El acuerdo de Paz entre el gobierno de Colombia y las FARC” –  Ediciones Doctrina y Ley, 450 pp. ISBN: 978-958-676-700-2 / 2017
  • Coordinador de la parte comunicacional del proyecto “Línea 1800 refugio”, financiado por UNHCR e implementado por FAS – Fundación Ambiente y Sociedad /2015
  • Coordinador de los programas en apoyo a población refugiada (financiados por UNHCR) de la ONG Fas – Fundación Ambiente y Sociedad en la provincia de Santos Domingo de los Tsáchilas (Ecuador) / 2014,2015
  • Coordinador de la oficina de FAS – Fundación Ambiente y Sociedad en Santos Domingo de los Tsáchilas (Ecuador) / 2014
  • Coordinador del Blog » Civis Mundi – Diego Battistessa » / Desde 2014 hasta la fecha
  • Coordinador regional (Toscana) de las actividades de la ONG italiana ASSEFA / desde 2010 a 2013

 

En calidad de CONSULTOR cuento con las siguientes experiencias:

  • Consultor para Every Woman Coalition – 2022
  • Consultor para escuela de formación para el No Profit, Social Change School – Desde 2017
  • Consultor en Venezuela y EEUU, para la ONG «Un Grano de Arena» – Desde 2016 hasta 2021
  • Consultor para la asociación italiana WOTS (Walking on the South) –  Desde 2014 hasta 2017
  • Consultor para Oxfam Italia / UNHCR – 2014

 


 

VER MIS SERVICIOS